Debido a la gran extensión que caracteriza a Chile, a lo largo de su territorio sus condiciones geográficas resultan muy heterogéneas. Las grandes áreas desérticas que conforman gran parte del norte de nuestro país, comienzan a cambiar a medida que se avanza hacia el sur, hasta que el paisaje se convierte en extensas zonas verdes. Además, el país cuenta, por un lado, con una zona costera en toda su longitud, mientras que por el otro lo acompaña la cordillera de Los Andes, lo que hace posible encontrar una flora y fauna muy rica a lo largo de todo el territorio chileno.
Fotógrafo con vasta experiencia en el mundo culinario, fotografiando los tesoros marinos, todos los ingredientes silvestres más representativos y espectaculares de nuestra despensa nativa, a la mesa. Tomando toda la experiencia recorrida en los mejores países de mundo, parar plasmarla en una imagen.
La fotografía gastronómica se utiliza desde sus comienzos para ilustrar libros de recetas. Al principio, destinados a chefs y cocineros y no tanto, como estamos acostumbrados, a entorno doméstico. Más adelante, los recetarios comenzaron a entrar en los hogares y las fotografías se empeñaron en mostrar platos cuidados y familias perfectas.
La evolución es parte de un todo, de una actitud humana o si se quiere, parte biológica y natural de las especies y de la geografía. La crítica gastronómica, práctica que se viene ejerciendo desde los tiempos de Napoleón Bonaparte, no está exenta a los cambios y evoluciones.
Este deseo de viajar comencé a compartirlo en forma de diarios o relatos de viaje y fotografías desde el 2008, en un sitio llamado viajeros.com. Me di cuenta entonces que afortunadamente no era el único con sueños viajeros. Deseo dar la vuelta al mundo, sin fechas ni prisas y contar mis peripecias en forma de relatos de viaje.
Se trata de un animal fresco, alimentado sanamente en las pampas patagónicas, asado durante horas con madera nativa y apoyado por la brisa característica de la zona.
apuesta por la cocina natural y de proximidad, le gusta intentar poner la naturaleza en el plato, una muestra de ello es su receta de Patata asada en la tierra que se cultivó.
El salmón salvaje de Alaska es una fuente importante de proteínas, Su carne de color rojo anaranjado tiene un delicado sabor y una textura firme. De tamaño medio, resulta muy versátil en la cocina por su sabor suave.